Si en alguno de los apartados deseas eliminar alguna fotografía no dudes en mandar un email a loren09260@gmail.com
Domingo 20 de Febrero.
Esta semana comienzan las labores de preservación del retablo de San José de nuestra parroquia de Pradoluengo. En el año 1835 es destruido por un enorme incendio el convento de San Bernardino de Fresneda quedando esté en ruinas sualtar mayor también empieza a arder pero gracias a la rápida labor de los vecinos de Fresneda se salva del incendio y es traído a Pradoluengo en el año 1836 y siendo uno de los mejores retablos que la iglesia ha conservado. Como muchos sabrán la estructura de dicho retablo lleva varios años muy dañada y su madera atacada por xilófagos.En lo que se centrarán dichas actuaciones será en consolidar su estructura y renovar la mesa que sostiene dicho retablo.para ello se desmontará el retablo en piezas y se volverá a montar en el mismo lugar. Es nuestro deber dar a las generaciones venideras el patrimonio del que nosotros hemos disfrutado de la mejor de las maneras y una de ellas es esta.Seguramente esta intervención nos regale imágenes nunca vistas antes aunque la primera ya la tenemos aquí y es el retablo totalmente vacío a la espera de arrancar las obras..
Domingo 27 de Marzo.
Encuentro de canto común por la paz, de forma simultánea, por parte de los coros en todas las ciudades de Europa. Algo sencillo, masivo y con la mayor participación posible de coros e instituciones que se quieran adherir. Contamos con la música coral como instrumento universal para contribuir a la paz en Europa y en el mundo..
Semana 10 - 17 de Abril.
Como en la mayoría de pueblos castellanos, los eventos religiosos y culturales más relevantes han sido la procesión del Domingo de Ramos y la procesión del Santo Entierro..
Vídeo Procesión del Santo Entierro
Vídeo Procesión Santo Entierro 2
Vídeo "Réquiem" Vicente Amigo"
La innovación pegada a la tierra. Este podría ser uno de los mensajes clave que manda al mundo Calcetines Mingo, una compañía de Pradoluengo, una pequeña localidad de 1.200 habitantes ubicada en Burgos, que tiene 120 años de historia y que mira al futuro con ganas y esperanza para seguir en pie, creciendo y contribuyendo a la economía y al empleo local mientras combate la despoblación rural.
Fotos de AMLADEMANDA VOLVER A FOTOS
Las fotos de esta sección son propiedad de AMLADEMANDA,pudiendose usar con permiso de su administrador.
TELFONOS DE INFORMACIÓN
947586015-947586164-947586012
ASOCIACIÓN DE MONTAÑEROS LA DEMANDA
amlademanda@gmail.com
loren09260@gmail.com